FEMECA informa:
Existen reglas de seguridad para el manejo de armas de fuego, dentro y fuera del campo:
1.- Apunte la boca de fuego de su arma en una dirección segura y siempre téngala descargada.
2.- Trate toda arma de fuego con el respeto que corresponde a un arma cargada.
3.- Esté seguro del blanco y de lo que se encuentra delante y detrás de éste.
4.- Mantenga el dedo fuera del guardamonte hasta que esté listo para disparar.
5.- Con el arma descargada revise el cañón antes de disparar para prevenir obstrucciones
6.- Practique con su arma de fuego en el campo o en un club cinegético antes de salir de caza.
7.- Sea responsable y prevenido.
*Las cuatro causas principales de accidentes durante la cacería son:
1.- Errores de juicio del cazador, como por ejemplo confundir a una persona con la presa, o no revisar el área que tiene adelante y atrás antes de disparar.
2.- Violación de las reglas de seguridad, entre ellas, apuntar la boca de fuego en una dirección peligrosa e ignorar los procedimientos adecuados para cruzar unacerca, un obstáculo o un terreno difícil de atravesar.
3.- Falta de control y práctica, lo que puede causar descargas accidentales y disparos perdidos.
4.- Falla mecánica, como un cañón obstruido o municiones incorrectas.
FEMECA informa:
Es parte de la ética del cazador el consumir su presa legal abatida. La forma en la que maneje la presa luego de cazarla puede tener un impacto importante en la calidad de la carne.
El crecimiento de bacterias es lo que causa que la carne se descomponga. Son tres los factores que contribuyen al crecimiento de bacterias:
*Calor: el calor es la preocupación principal. Las bacterias crecen rápidamente en un cuerpo muerto, especialmente si permite que mantenga el calor. La carne comienza a descomponerse a 40 grados Fahrenheit. A mayor temperatura, y mayor tiempo de exposición de la carne al calor, mayor será la probabilidad de que la carne se descomponga. Esto sucede especialmente con las presas grandes.
*Humedad: la humedad también provoca el crecimiento de bacterias.
*Suciedad: esta genera bacterias rápidamente.
FEMECA informa:
Expertos de las Universidades de Cambridge, Adelaida y Helsinki concluyeron en uno de los estudios más importantes llevados a cabo en la actualidad que: La Cacería Responsable (Legal, Ética y Equilibrada) es una importantísima herramienta de conservación. Una afirmación que muchos no comprenden, pero que ya hemos explicado en reiteradas ocasiones.
Este importante papel de conservación también ha sido recientemente reconocido por el Parlamento Europeo y por el mayor congreso sobre naturaleza del planeta, la Convención CITES, en la que trabajan juntos 183 países, incluido el nuestro.
FEMECA informa:
Rastreo de una presa herida", es responsabilidad del cazador ético encontrar a la presa si la deja herida, una vez que llegue al lugar donde disparó busque:
*Rastros de sangre en el suelo o en la vegetación.
*Ramas quebradas u hojas desparramadas.
*Una línea en el "rocío", si es temprano en la mañana.
*Huellas.
*Fragmentos de pelo, pluma, carne o huesos.
*Rastros en pendiente, especialmente hacia el agua.
Si pierde el rastro, busque siguiendo un diagrama circular o de cuadrícula y trate de recuperar el rastro.
Para evitar dejar a un animal herido, lo mejor es practicar para ser paciente y certero en su disparo.
#CazadoresResponsables
#CazadoresMexicanos
#HumanosConscientes
FEMECA informa:
Cada vez que se manipulan armas de fuego, pueden ocurrir accidentes si el arma no se maneja con responsabilidad. Evitar accidentes de cacería depende del conocimiento y del entendimiento que se tenga de las armas de fuego, y del manejo hábil y prudente de éstas.
Los cazadores responsables practican hábitos seguros de cacería hasta que se vuelven naturales.
FEMECA informa:
La cacería es un privilegio que puede desaparecer si los cazadores no actuamos de manera ética y responsable. #Educación #Ética #Responsabilidad
FEMECA informa:
"Puestos elevados" (puestos en torretas o en árboles), estos puestos ofrecen una cantidad de ventajas para los cazadores con armas y con arcos.Los puestos en torretas o árboles son asientos o escondites elevados que ocultan al cazador por encima del nivel de la presa.Debe controlar la condición de los puestos elevados regularmente. Además, verifique que no haya insectos, búhos o mamíferos pequeños antes de ingresar a la casilla.#CazadoresResponsables#CazadoresMexicanos#HumanosConscienteswww.femeca.com
